Perfil oficial de CEOE - Confederación Española de Organizaciones Empresariales. Más en FB https://t.co/Om0BpfC9HR y LK https://t.co/q5zUFQYXnD" title="" class="btn" data-container="body" data-html="true" data-id="31757" data-placement="top" data-toggle="popover" data-trigger="focus" style="color:#b3d4fc" tabindex="0" data-original-title="CEOE"> 36,357 19,660 17,651 5,594 27,095
Activities
Entity types
Location
Calle de Diego de León, 50, 28006 Madrid, Spain
Madrid
Spain
Employees
Scale: 51-200
Estimated: 303
Engaged catalyst
71Added in Motherbase
6 years ago[Automatic translation follows] Spanish Confederation of Business Organizations (CEOE)
The Confederation of Business Organizations is a private non -profit entity, whose primary purpose is the defense and representation of business interests before public authorities and society in general.
Founded in 1977, two million companies and freelancers from all sectors of activity, which are linked to CEOE through more than 4,000 base associations.
The Confederation directly integrates 225 territorial and sectoral organizations at the regional and provincial level. It is achieved that companies are represented by the double route of the sector to which they belong and by the territory in which they are located.
Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
La Confederación de Organizaciones Empresariales es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo fin primordial es la defensa y representación de los intereses empresariales ante los poderes públicos y la sociedad en general.
Fundada en 1977, integra con carácter voluntario a dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores de actividad, que se vinculan a CEOE a través de más de 4.000 asociaciones de base.
La Confederación integra de forma directa a 225 organizaciones territoriales y sectoriales a nivel autonómico y provincial. Se logra así que las empresas estén representadas por la doble vía del sector al que pertenecen y por el territorio en el que están ubicadas.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) integra a dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores de actividad
🛍 Cuando el comercio se une, el país avanza
El #comercio es más que cifras: es la tienda del barrio, el mercado de siempre, el gran centro logístico que nunca duerme...🛒 Es cercanía, innovación, #empleo y país. Y lo hemos puesto en el centro del debate nacional durante el 5o Encuentro del Comercio CEOE-C4, celebrado en Valencia de la mano de Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, un punto de inflexión para repensar el futuro del sector con los líderes del sector.
📈 ¿Por qué es tan importante hablar de comercio?
Podríamos dar muchas razones, pero es que el comercio supone el 12,5% del #PIB nacional, con el comercio minorista superando el 5%, y porque 1.964.000 personas trabajan en él. Solo en 2024, se sumaron 24.000 empleos más. Andalucía, Cataluña y Madrid concentran casi la mitad del total. El comercio es empleo, territorio, cohesión social y crecimiento.
Pero también es desafío. Por eso, en este encuentro abordamos cuestiones de máxima prioridad para las empresas del sector:
⚠️Un absentismo creciente que compromete la #productividad.
👥La urgente atracción de #talento y el relevo generacional.
🕓El debate sobre la reducción de la jornada laboral con visión de largo plazo.
🧾Una hiperregulación asfixiante: 3.000 #normas activas, 3,4 nuevas al día. Apostamos por armonización normativa y simplificación administrativa.
🌍Sostenibilidad sin pérdida de #competitividad.
🏦El mercado único europeo como una gran oportunidad para las #pymes.
📚 La #formación y la vocación como cimientos del comercio del futuro.
🛍️ Cuestiones clave como el Régimen 20, que exigen un marco fiscal claro y adaptado a la realidad del sector.
Fue una jornada de visión estratégica, colaboración institucional y compromiso empresarial.👏 Gracias a todos los que lo habéis hecho posible: Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Salvador Navarro Pradas, presidente de la CEV; Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; Ricard Cabedo Serna, presidente de la C4; Marián Cano García, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana; Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio; Christel Delberghe, directora general de EuroCommerce; Rafael Torres, presidente de la Comisión de Comercio de CEV; MARIBEL SÁEZ MARTÍNEZ, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana; Silvia Leal (PhD), experta en innovación; Gemma Mengual, exnadadora olímpica y medallista; y Macarena Berlín, periodista y conductora del evento. Y, por supuesto, a todos los representantes de nuestras organizaciones territoriales y sectoriales que demuestran día a día que el comercio español tiene futuro, y lo tiene aquí.👉https://lnkd.in/dGmGUP3R
#SomosComercioSomosPaís
Cuidar la industria es cuidar el futuro económico de España🌃
La #industria española está lanzando señales de alerta. La actividad de la industria española se ha contraído en febrero, mientras que la #producción de vehículos ha caído y la falta de pedidos preocupa al sector. 🛻 No son solo cifras: es empleo, es #competitividad y es nuestra capacidad de generar riqueza lo que está en juego. Todo esto, unido a la incertidumbre geopolítica en la que nos encontramos inmersos.
🏭 La industria es el presente y el #futuro de España. Su efecto tractor sobre el resto de la #economía es incuestionable: por cada euro adicional invertido en la manufactura, se generan 3,11€ en la economía en su conjunto. Es el sector que más apuesta por la #innovación, el que garantiza empleos estables y de calidad y el que refuerza nuestra #autonomía estratégica.🛣Tema muy comentado ahora por nuestros vecinos europeos.
Sin embargo, el peso en el #PIB de la industria ha caído al 14,6%, muy lejos del 20% que marca Europa como objetivo. No podemos permitir que la industria siga perdiendo terreno.
¿Qué necesita la industria española?
✅Digitalización y #tecnología, porque solo con una industria conectada y moderna podremos competir en el escenario global.
✅Energía a precios competitivos, para evitar deslocalizaciones y fortalecer la #producción nacional.
✅Inversión en I+D+i, porque solo apostando por la innovación seremos líderes en la nueva economía.
✅Un pacto de país por la industria, que garantice #estabilidad y compromiso más allá de legislaturas.
La industria es el motor del #empleo, de la innovación y de la competitividad. Es el pilar sobre el que se construyen las grandes economías del mundo. 🚀Apostar por la industria es apostar por el futuro de España.
El empresario: entre la realidad y la caricatura✨
Hoy quiero compartir con vosotros una viñeta✍ publicada en el diario La Razón que me ha hecho reflexionar. En ella, aparece un hombre que dice: "Yo soy empresario, ¿y tú quién eres?" y el otro personaje, con bombín y puro, responde: "Yo soy tu caricatura."
Durante años se ha proyectado una imagen del #empresario hacia la sociedad que poco tiene que ver con la realidad. Un cliché que nos presenta a los creadores del empleo de nuestro país como fríos, avaros y desconectados de la sociedad. Pero, ¿cuántas veces nos paramos a pensar en quiénes son realmente los empresarios?
Un empresario no es solo un gran directivo en una torre de cristal. Un empresario es el #frutero que cada día abre la tienda de tu barrio🥦. También, es el peluquero que ha creado #empleo para seis personas💇♀️que peinan y recortan cuando vas a arreglarte el pelo. Es la joven que, con unas zapatillas y una idea, ha lanzado una #startup innovadora🚀. Es la panadera que amasa cada madrugada para que tengamos pan en la mesa🥖.
España es un país de empresarios. De #autónomos, #pymes y grandes empresas. De gente que arriesga, que crea empleo, que innova y que, con su esfuerzo, construye futuro. Empresarios hay muchos, pero su valor está claro: generar riqueza y #oportunidades para todos.🚀
Es hora de dejar atrás la caricatura y mirar la realidad. Porque sin empresarios, no hay empleo. Sin empleo, no hay #progreso.💭
🔹Aplaudamos a quienes emprenden.
🔹Respetemos a quienes generan oportunidades.
🔹Reconozcamos el #esfuerzo de quienes levantan este país cada día.
Gracias a todos los empresarios españoles que son muchos y de muchos tipos y que estoy seguro de que no se reconocen en el que lleva bombín y fuma un puro.
🤖 La IA revoluciona la ciberseguridad: ¿está tu empresa preparada?
Vivimos en la era de la #InteligenciaArtificial, donde las amenazas digitales evolucionan más rápido que nunca. Los ciberdelincuentes🔐 usan IA para generar ataques más sofisticados, pero... ¡las #empresas también podemos usarla a nuestro favor! 🚀 El tejido empresarial debe actuar YA.
Aquí te dejo 3 pasos clave para proteger tu #negocio en esta nueva era #digital:
1️⃣Implementar la #IA en tu ciberseguridad: Automatiza la detección de #amenazas y respuestas en tiempo real.
2️⃣Formar y concienciar a #empleados: Un solo clic🖱️en un enlace fraudulento puede poner en jaque tu seguridad.
3️⃣Evaluar y mejorar continuamente: La #seguridad no es un estado, es un proceso. Monitoriza, actualiza y adapta tu #estrategia.
Nuestros expertos han analizado la relación entre la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad y cómo lo está trabajando nuestro tejido empresarial:
🗣Alfredo Díez Fernández, coordinador del grupo de trabajo de ciberseguridad de la Comisión de Sociedad Digital de CEOE: "No debemos tenerle miedo a la ciberseguridad, las empresas tenemos la posibilidad de incorporar herramientas de IA y ser más resilientes".
🗣César Maurín Castro, director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE: "En CEOE estamos trabajando por mejorar la ciberseguridad de las empresas españolas, teniendo en cuenta que España es el país de la UE que más ciberataques recibe".
🎬Hemos subido la conversación completa a YouTube:https://lnkd.in/dpFKsHUy
Os dejamos también el informe🗞 'Panorama Actual sobre el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad'➡https://lnkd.in/dUAH39DA
💬 ¿Y tú, cómo lo ves? ¿Qué medidas de #ciberseguridad ha implementado tu empresa? ¿Cómo crees que la IA cambiará la protección digital en los próximos años?
📊Perspectivas España 2025: crecimiento, inversión y confianza empresarial
La 21a edición del informe 'Perspectivas España',🗞 elaborada por CEOE y KPMG España, muestra a un tejido empresarial optimista con el futuro de nuestro país, pero con desafíos relevantes a afrontar en este 2025. La #inversión, la #digitalización y el #talento emergen como ejes estratégicos para el crecimiento.
Informe completo➡https://lnkd.in/dr4K_x-v
Inversión, digitalización y talento, motores del cambio
🔹El 41% de los #empresarios considera que la #economía española está en una buena situación, 15 puntos más que el año pasado.
🔹7 de cada 10 #empresas esperan aumentar sus ventas y más de la mitad incrementarán sus #inversiones.
🔹El 85% de las empresas ya han invertido en #IA o lo harán en los próximos 12 meses.
🔹Sin embargo, la capacitación #digital de las plantillas sigue siendo un reto, con un descenso en su valoración respecto a la edición anterior.
➡Para que las empresas continúen invirtiendo, se requiere un entorno estable con #seguridad jurídica, con una #fiscalidad competitiva y con costes laborales previsibles para nuestras compañías.
📢 Antonio Garamendi, presidente de CEOE: "Si queremos crecer de manera sostenida y hacer frente a los retos de la digitalización y la descarbonización, necesitamos un marco que favorezca la actividad empresarial y la generación de empleo."
📢 Juanjo Cano, presidente de KPMG en España: "Las empresas tienen margen para seguir invirtiendo en su transformación, optimizar sus operaciones y maximizar ingresos, pero deben prepararse para un entorno geopolítico incierto."
No te pierdas el vídeo📽 con las declaraciones clave de los presidentes de CEOE y KPMG🔗https://lnkd.in/dmXJyb4h